Los cuerpos, y el cuerpo de la mujer en concreto, han sido y son el centro de muchas miradas; en el mundo de la moda, publicidad, televisión, incluso nosotras mismas frente a un espejo nos juzgamos constantemente. Buscan compararnos con estándares de belleza que se alejan de la realidad del cuerpo de una mujer.
El movimiento “body positive” ha aparecido para quedarse. Su objetivo es dar visibilidad a lo que durante todo este tiempo se ha querido ocultar; las realidades del cuerpo humano. No solo se trata de visibilizar lo que es normal, sino de normalizar. Que tomemos conciencia de que esto siempre ha sido y estado ahí, pero que se han encargado de crear un prototipo perfecto para la industria y han minimizado el cuerpo de la mujer.
Además, este movimiento también pretende concienciar el respeto hacia el otro, no hacia lo diferente, porque no hay ningún cuerpo diferente, sino que existen multitudes de cuerpos. Respetar a cualquiera sea como sea o sea quien sea. Crear un realismo necesario.